NOTA DE PRENSA
Omega exigirá al próximo Gobierno gallego que actualice las condiciones laborales del Servicio de Urgencias, que son las mismas desde hace 15 años
El sindicato médico lleva más de una década reivindicando un compromiso que incumplieron todos los partidos que gobernaron Galicia desde 2009
Santiago de Compostela, x de x de 20234.- Omega, el único sindicato de médicos con representación en Galicia, exigirá al Gobierno que salga de las elecciones autonómicas del próximo 18 de febrero la inmediata revisión de las condiciones de laborales de los trabajadores de Urgencias, un compromiso que desde el año 2009 han venido incumpliendo todos los Gobiernos de la Xunta, independientemente de su color político.
Las condiciones laborales, la jornada y la retribución del personal adscrito a los servicios de Urgencias en Galicia se mantienen inalterables desde el acuerdo que la Xunta y los sindicatos firmaron en 2007, que debía ser revisado cada año, pero que sólo se actualizó en 2008, a pesar de que tanto la presión asistencial como los métodos diagnósticos variaron considerablemente desde entonces.
El sindicato de facultativos Omega ha venido reivindicando la actualización de este acuerdo desde hace más de una década, pero la Xunta se negó siempre a cumplir el compromiso de revisión que figuraba en el acuerdo publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) del 23 de abril de 2007.
Tras reclamar esta actualización en escritos presentados en la Xunta en los ejercicios 2013, 2014 y 2016, en octubre de 2023 el sindicato médico recogió en un documento las reivindicaciones del personal de Urgencias hospitalarias de Galicia y se lo trasladó a la Administración autonómica, pero el Gobierno gallego hizo caso omiso de estas reivindicaciones, que suponían mejoras en las condiciones de trabajo del personal médico y que, en consecuencia, repercutirían en una mejor atención a los usuarios de Urgencias.
Ante la pasividad de la Xunta, Omega dio traslado del documento elaborado por los trabajadores a los sindicatos de clase -CC.OO., UGT, CIG y CSIF- para que sometiesen las reivindicaciones de las plantillas a debate en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad, pero estas centrales sindicales tampoco asumieron el compromiso de trasladar las demandas del personal médico al órgano de negociación con la Administración.
Es ahora, a las puertas de unas elecciones autonómicas, cuando los sindicatos de clase asumen -e incluso tratan de monopolizar- unas reivindicaciones de los trabajadores que Omega lleva más de una década reclamando.
Reivindicaciones
Entre las demandas del personal de Urgencias recogidas por Omega figuran la negociación de planes funcionales y su revisión cada cuatro años, plantillas ajustadas a la demanda actual, medidas que garanticen la estabilidad laboral, el incremento del 15,61% en el valor del complemento de la atención urgente, el aumento del complemento por trabajo a turnos hasta el doble del actual y la reducción de la jornada complementaria hasta un máximo de 40 horas semanales, tal como se acordó el pasado 23 de abril en la Mesa Sectorial.
Omega exige también que las horas complementarias se abonen como 1,4 hora ordinaria en la franja de entre 140 y 160 horas mensuales y que sean voluntarias y equivalentes a la jornada extraordinaria cuando pasen de 160 horas al mes.
El sindicato médico gallego también demanda el cumplimiento de las reivindicaciones del personal médico para hacer frente a la sobrecarga asistencial y reclama un complemento salarial para los hospitales con plazas de difícil cobertura, así como que los médicos de Urgencias estén exentos de turnos de noche a partir de los 55 años y que puedan realizar su jornada complementaria en las 12 primeras horas de la misma.
Omega presentará estas reivindicaciones laborales al nuevo Gobierno que salga de las elecciones del 18 de febrero y reclamará, una vez más, el apoyo del resto de los sindicatos para que la Administración autonómica asuma un compromiso adquirido hace 15 años que hasta ahora ha venido incumpliendo de forma reiterada y sistemática.